La industria y globalización. Empiezan a demandar una necesidad de crecimiento, ágil y efectivo. Dando paso a las máquinas y así disminuir la mano de obra. Empezamos a notar que no es suficiente una máquina y que la agilidad y eficacia de los pocos empleados que este desarrollo deja, disminuye. Trayendo a si problemas a la organización y operación. Si un elemento no funciona toda la operación se frusta, es de vital importancia el estado emocional, físico y moral de quienes ejecutan labores en una organización.
Esta película me recuerda los comentarios que hacen algunas personas de sus empleos, por ejemplo una señora me comentaba que en su puesto de trabajo en una empresa x que hace el cableado para automoviles, ella no puede cambiar los objetos de sitio doblando la muñeca, solo levantando las manos y erguidas trasladar el objeto, si es vista a las tres veces se le ara un memorando , es es una de las cosas que aunque parecen tan increíbles como la maquina de alimentar a los trabajadores, pasan en Colombia, y los gobiernos pasan defendiendo a los trabajadores y sus derechos solo por campaña,Por que las políticas y estrategias de producción des humanizan el trabajo, pocos se revelan pero es igual es un sistema y es muy difícil para alguna población, cambiar su trabajo que terminan aceptandolo como si fuese su destino
Esta basada en un colaborador que tiene una manera de trabajar un poco no acordes a la correcta realizacion del trabajo de cierta manera la explotacion que sufre, la falta de descanso pese a esto se debe su ataque nervioso , por otro lado el dueño de la empresa quiere ver a sus colaboradores como maquinas mas no como personas que le estan prestando un servicio y una ayuda para surgir cada dia mas; tambien se puede observar que al momento de hacer la presentacion de la maquina que reemplazaria la hora del almuerzo para los colaboradores la cual en repetidas ocasiones no funciona.
Por otro lado se sigue manejando el sistema antiguo donde los colaboradores se les siguen exigiendo mas de lo normal ocasionando en ellos cargas mas pesadas de trabajo, perdidas del equilibrio e incluso reacciones y situaciones que se ven afectados e involucrados la familia, la sociedad y de esta manera se permite que se vayan presentadno enfermedades, deterioro, cansancio fisio y mental que con el pasar del tiempo se vera reflejado.
La película muestra un claro ejemplo de la teoría científica ya que relaciona el tema de medir la productividad aumentando en funcionamiento de las maquinas y midiendo su rendimiento de cada uno de los empleados, verificando cuales eran las falencias y comprobar si ese es el puesto de trabajo indicado para cumplir el objetivo, sin importarle las necesidades que tuvieran los empleados, sino buscando una producción exitosa. Al observar la película, vemos lo que pasa a diario, por necesidad buscamos trabajos para subsistir y conseguir una estabilidad, tratando de conseguir un mundo mejor, sin importar los obstáculos y lo que deseamos es sentirnos satisfechos por las labores que realicemos en cada de uno de los puestos de trabajo y no sentirnos ahogados y desesperados, lo que en realidad se desea es un buen ambiente laboral.
buenas noches, este film clásico con un exponente muy importante del septimo arte nos enseña que el mundo de la industria busca siempre estar a la altura del ritmo de vida por ejemplo en la escena de la maquina alimentadora la creatividad es importante-
me gusto la parte donde el dueño de la carcel le da una carta de recomendacion por su buen comportamiento que si se lleva al contexto actual es un buen paso para buscar el empleo desesado,
la película muestra que no hay salud ocupacional, seguridad industrial, falta seguridad laboral, no existían garantías de cuidado ! solo trabajar como maquinas para un cumplir con un objetivo si pensar en el bienestar del trabajador , no existía la Administración del personal se contrataba sin conocer de las habilidades si realmente era apto para esa labor, se pensaba mas en las maquinas que en trabajador
pero al final es muy bonito la conclusión es no dejarse vencer a pesar de lo duro o las crisis que se puedan presentar siempre seguir con un animo. sueños de hierro de la mano con una sonrisa en el rostro
Buenas noches... Este film lo podemos tomar de dos maneras..... Nos muestra y nos enseña..... Nos muestra, en aquellos tiempos no muy diferente de ahora lo difícil que era poder trabajar en una empresa nos muestra como era tratado un empleado en aquel entonces lo mucho que se tenía que esforzar para recibir poco o casi nada al final y además que si no se trabajaba no se podía subsistir.... igual que ahora pero también nos enseña que no importa lo mal que la estemos pasando las situaciones pueden cambiar y dar un giro favorable o viceversa, lo único que debemos tener presente es que no nos podemos rendir ante ninguna situación seguir luchando para conseguir nuestros objetivos y aunque el camino tenga altibajos de esto tenemos que aprender y seguir sin perder la fe y la buena disposición para hacer las cosas... no perdamos la fe no importa que tan difícil se vea la situación siempre cambiara y siempre enfréntalas con una sonrisa que es lo que nos quiso decir el actor al final
Estas películas son interesantes porque enseñan a uno como empresa a no maltratar a sus colaboradores y no le prestan un tiempo adecuado para todas sus necesidades. viendo que el jefe porque querer aumentar la producción explotaba a sus colaboradores no les brindaba un determinado tiempo. viendo en la película hasta que queria lograr darle el almuerzo a los colaboradores sin dejar de trabajar ocasionándoles daños físicos como psicológicos.
El desempleados tienen la obligación hacer cosas que no se debe por necesidad ya que el desempleo ocasiona hambre el señor Charles Chaplin sin culpa fue a prisión por un favor, estando en la cárcel se da cuenta de las huelgas que hay fuera de ella, siendo así cuando le dan la libertad no decide irse porque sabe que en la cárcel no pasa hambre y por la situación del desempleo, estando afuera se da cuenta de lo que ocurre empieza a buscar trabajo pero le toca trabajar por la necesidad cosas que están a su alcance y le toca hacer cosas que no son a su gusto.
Y siempre he dicho que uno no trabaja en lo que le gusta si en donde la necesidad lo pone, Trabaja lo que te gusta y vivirás feliz
Sin embargo a pesar de todos los problemas y fracasos uno no se debe dar por vencido siempre ahí que arriesgarse a todo y con la frente en alto y sonriendo
Esta película muestra un enfoque claro frente a la industrialización y sus consecuencias. Debido a que estos hombres son tratados como una máquina más; sin tener en cuenta básicamente que con la llegada de estas máquinas muchos de ellos fueron reemplazados por las mismas. Es un claro ejemplo de las situaciones previas e incluso inmersas en el proceso de la Revolución Industrial. •No existen condiciones aptas que motiven o estimulen un buen desempeño en los colaboradores pues está claro el hecho de que se encontraban frente a un sistema muchas veces enfermizo, que regía en las fábricas y afectaba a los trabajadores hasta el punto de llegar a crisis nerviosas o locura temporal. •Existen grandes diferencias organizacionales a nivel laboral ya que no todos tienen los mismos beneficios pues unos se encuentran en mejores condiciones que otros sin tener en cuenta que todos ejercen funciones importantes y fundamentales que aportan al crecimiento de la compañía. •Buscan medios o métodos que permiten acelerar e in-interrumpir el proceso laboral de los colaboradores, sin tener en cuenta que se está exponiendo demasiado la salud y la integridad de cada uno de los colaboradores.
Buenas noches. Tiempos modernos Que buen video cómico pero a la vez la realidad Por la que pasamos empleados de algunas empresas Que solamente servimos alentados nos enfermamos Y la nos empiezan hacer llamados de atención por la Inasistencia. Debemos de terminar la jornada laboral de seguido sin Descanso, se nos vigila todo el tiempo. Los jefes están hay latente todo el tiempo. yo pienso que las empresas deberían tener en cuenta halos trabajadores que son el corazón de las empresas porque de nosotros depende el buen de sempeño de ellas.
En aquel tiempo no muy distinto al actual, podemos observar que era una época difícil donde el desempleo era una de las problemáticas y algo más aberrante la desigualdad. De una manera objetiva podríamos decir que las personas solo vivían en su medio, sin preocuparse de mayores cosas, y bajo ese entorno, las personas con una visión más encaminada se encargaban de llevar a las personas a un nivel de trabajo más eficiente y productivo y además que fuese capaz de implementar nuevos avances, y esto se vio reflejado reduciendo el número de trabajadores y aumentando el número de máquinas. Al ver hoy en día como avanza la tecnología facilitando nuestro diario vivir y siendo de gran ayuda en varios campos, porque aceptar que una maquina haga nuestro trabajo, porque no buscar también metodologías que alienten al ser humano a realizar las tareas que se asignen, motivando a ser eficiente y productivo? Gran película deja mucho para reflexionar.
En Tiempos Modernos se puede observar esta situación. Los trabajadores realizan su actividad sin parar,mientras son observados por una persona desde su despacho. Además no existe la comunicación entre los trabajadores, por lo que también se destruye el trabajo en equipo. La única relación que tienen es a la hora de los descansos para comer. Pero hay una escena en la que unas personas intentan vender al jefe de la empresa un aparato que da de comer a los trabajadores, lo que hace que aumente la productividad, y que se elimine completamente la comunicación entre los obreros.
En la película se notan muy bien los efectos que ha producido la revolución industrial en la humanidad, tanto en la concepción del mundo, como en la manera en que los humanos nos relacionamos.
En esta película podemos observar como los empleados de aquella época y algunos de esta deben ganarse sus empleos no por sus conocimientos sino por su manera de trabajar, entre mas tiempo pases en la empresa mejor empleado eres, esto en parte se da por la pobreza y falta de oportunidades que hay de conseguir empleo.
La película compara a los obreros con un rebaño de ovejas que sigue a su pastor y así se sigue evidenciando aun en muchísimos lugares en los que para conseguir una oportunidad laborar se debe seguir las normas de los superiores sin importar la manera de pensar ni la forma en la que se quiera desarrollar una labor, solo se deben seguir las normas establecidas y los horarios determinados, esto conlleva a que por permanecer tanto tiempo laborando tal como nos muestra la película en la parte en que Charles, de tanto apretar tuercas, terminó desquiciado.
Tiempos modernos es un largometraje de 1936 dirigido, escrito y protagonizado por el célebre actor Charles Chaplin. La película constituye un retrato de las condiciones desesperadas de empleo que la clase obrera tuvo que soportar en la época de la Gran depresión, condiciones promovidas, en la visión dada por la película, por la eficiencia de la industrialización y la producción en cadena también se puede observar que en esa época, los gerentes no tenían mucho de qué preocuparse, más que de estar pendientes en producir, producir y producir, sin importarle absolutamente nada del trabajador, los tenían trabajando como máquinas, tenían pequeños recesos para comer y para ir al baño. Incluso ellos querían buscar la forma de eliminar esos recesos con la adquisición de una máquina que iba a suprimir la hora del almuerzo, adelantarse a la competencia y reduciría el capítulo de gastos. No le importaba absolutamente nada del empleado, al grado de que el personal terminaba con depresión nerviosa, debido a lo mecanizado que se trabaja en esa época. Derivado de la forma inhumana como trataban a los empelado, empiezan a realizarse manifestaciones en las calles, por lo que muchas fábricas empiezan acerrar, la situación empieza a tornarse complicada por el desempleo ocasionándole falta de alimento. Algo de lo que se carecía en esa época es que no se capacitaba al personal para que realizara mejor su trabajo. También se observa que a la hora del lunch, se paraba la producción, si alguien se atrasaba, se tenían que parar las máquinas, esto en la actualidad ocasiona pérdidas a las empresas. Como había muy pocas fábricas, era muy difícil conseguir trabajo, a menos de que se tuviera una recomendación, ya que derivado de la situación había pocas oportunidades de trabajo. Es ahí cuando surgen los Sindicatos que en ese momento se crearon para apoyar a los empleados de los malos tratos a lo que estaban sometidos, los salarios bajos, nulas prestaciones. Sin embargo en la actualidad pareciera que los Sindicatos fueron creados para apoyar a la gente floja que no le interesa producir. Sin embargo, la historia nos dice que no debemos darnos por vencido aunque las cosas no salgan como queremos, debemos mantenernos siempre con una sonrisa y buscar alternativas siempre que nos hagan crecer como personas.
Buenas Tardes Exelente Pelicula Charles Chaplin Sus Películas Son De Problemas muy Comunes Representados En Comedia... No solo esta Refugiada en este Parámetro sus líneas muestra apariencias de una sociedad mecanizada política y culturalmente Un Hombre mecanizado del hombre la falta de trabajo lleva a la desesperación, a cometer actos delictivos que en otras circunstancias no se llevarían a cabo. Se palpa en el ambiente general una inquietud social de miedo e incertidumbre... Es una película entretenida pero antes que nada crítica de un momento donde pocos se cuestionaban acerca de estos temas. La invitación es a pensar, entendido como reflexionar sobre los sucesos diarios que pasan, pues hasta el suceso más pequeño puede traer una gran repercusión... Una Sonrisa A Los Problemas Nunca hay que rendirse Por que Los Sueños Son Los que nos Mantienen En Pie GRACIAS...
Buen día primero quisiera decir que la película estuvo agradable, no fue aburrida y nos ayuda a entender muchas cosas. lo que pude evidenciar de la película es que años atrás solamente se tenia en cuenta la productividad de la compañía, sin importar la calidad de vida del trabajador; así pues el "presidente" manipulaba la mano de obra sin pensar en las consecuencias y falencias físicas o psicológicas que obtenía el personal por explotación laboral. Gracias a teorías inventadas por el hombre de acuerdo a las necesidades que tenían en esa época, hoy en día se vela por el bienestar del trabajador, siendo esto un factor muy importante para la productividad de la empresa. también se ve en la película el cambio tan radical de remplazar la colaboración humana por maquinaria y equipos avanzados que realizaban las actividades en menor tiempo y a mayor cantidad, dejando a un lado al hombre y viendo el aumento del desempleo para la sociedad.
Buenas noches: En primer lugar la película fue muy interesante y nos lleva a interpretar y analizar momentos por los que tuvieron que pasar algunos trabajadores, quienes quizá vivieron momentos muy desagradables como lo enseña la película con el personaje de Charles, se puede observar que en el tiempo de atrás los superiores se afanaban más la producción de la empresa sin importar el bienestar personal y psicosocial del empelado, querían hacer que el talento humano funcionara al mismo ritmo de una maquina sin importar las consecuencias que esto implicaría, además convirtiéndose esto en explotación laboral , pero gracias a la evolución de la historia se crean las teorías de la administración y es así como se empieza a mejorar el funcionamiento de las empresas teniendo en cuenta que el ente principal es el equipo de trabajo humano. A manera personal la película me dejo una enseñanza muy bonita que la quiero compartir con ustedes: En muchas ocasiones en el camino de la vida se presentan obstáculos pero esos obstáculos son pruebas para saber qué tan capaces y que tan fuertes somos para enfrentarlos o si por el contrario nos rendimos en la primera dificultad que se presente. No te rindas para llegar al triunfo hay que vencer los tropezones que la vida nos da. Viviana Gonzalez
Cordial saludo La película es una mezcla entre ficción y realidad, donde se hace una crítica social y un reflejo de las malas condiciones a las que era sometido un obrero para realizar su trabajo, además de estar rodeado por el ambiente de la industrialización y la producción en masa. Este largometraje no es el cine cómico al que Chaplin nos tenía acostumbrados, cuenta la historia de un obrero que aprieta tuercas, que debido al estrés laboral al que está sometido, las condiciones infrahumanas a las que someten a los operarios y condiciones insalubres sufren problemas físicos y psicológicos afectando su vida de sobremanera. El capitalismo por esas épocas era la base de todo, la industrialización y la producción en cadena hacían que los empleados sufrieran malos tratos, utilizando las necesidades de las personas para que estas fueran sometidas para conseguir el bien de unos pocos, las clases sociales bajas y vulnerables eras las más azotadas por este sistema laboral. Es por esto que a medida que el tiempo ha avanzado también las diferentes maneras de administración. Con el tiempo los grandes empresarios evidenciaron lo importante que era un buen trato de manera general a los empleados y los buenos resultados que estas medidas acarreaban para el nivel de calidad de producción. La película deja desde mi punto de vista un mensaje, el camino al éxito está lleno de piedras que debemos saber esquivar y si caemos, debemos saber levantarnos y continuar, aprender de los errores y seguir con nuestros propósitos.
En la película llamada TIEMPOS MODERNOS de charles Chaplin, se puede evidenciar y denotar un claro ejemplo del modelo TOYOTISTA JAPONES, donde una fabrica emplea el modelo de producción en masa y en línea recta, como se mostró en la escena en que chales no podía parar ni un solo segundo para descansar ni para respirar, ya que la línea de producción colapsaría; este método se empleo durante mucho años en las grandes industrias automotrices.
De otro lado se denota un claro ejemplo de explotación laborar, donde al trabajador le es reducido todo tiempo libre y es obligado a emplearlo para continuar con la producción y eficiencia de la empresa, sometiéndolo a un trato cruel e inhumano, llevándolo a un colapso nervioso y psicológico, lo que hoy en pleno siglo XXI se conoce como enfermedad laboral.
Es de tener en cuenta que Los derechos y garantías laborares que hoy gozamos, han tenido que atravesar por un camino tortuoso para llegar a ser lo que son hoy y ser reconocidos mundialmente.
Claramente Chales Chaplin nos deja visualizar la teoría clásica de la administración donde los derechos de los trabajadores eran vulnerados y el presidente de la empresa solo pensaba en la producción y obtener tan solo beneficios, se identifica en el momento cuando pedía que las máquinas fueran cada vez más rápido, haciendo que ellos también se portaran como tal y no se preocupaba por el producto final, si era o no de buena calidad, tampoco el papel que cumplía el trabajador tras el resultado final del producto.
Todo giraba en torno a la producción donde el hombre no tenía ni voz ni voto, donde no tenían ni el más mínimo derecho de realizar sus necesidades ya que eran tan vigilados y presionados para que hicieran más, a tal punto de experimentar con una máquina que les diera de comer y el tiempo utilizarlo en trabajo.
Esto hace evidenciar que todo iba ligado a un trabajo individual y no colectivo, donde no se buscaba un bien tanto para la empresa como para sus trabajadores, si no se piensa en una mayor cantidad.
Buenas noches esta película evidencia las condiciones laborales durante la epoca antecesora a la revolucion industrial e inclusive durante esta, muestra como es el capitalismo pasando por temas el maquinismo, la degradacion de condiciones laborales,represión ante las protestas y la libre expresió, pobreza y miseria,explotación laboral delincuencia por la falta de empleo,protesta social obrera y el maquinismo. esta película es una fuerte crítica a las técnicas tayloristas sobra la forma de organización laboral, la autoridad, vigilancia y control ejercida por el jefe, la sustitución de la energía natural por una mecánica; frente a este panorama el hombre pasa a ser un engranaje más de la máquina y queda demostrado cuando Charlot cae en ésta; lo importante no era lo que le pasaba, ni lo que pensaba, el fin era producir y generar ganancias. Con la incursión de la maquina el hombre queda subordinado a la maquina sin importar si funcione bien o mal, donde sin la necesidad de pensar y, regido por el tiempo su alimentación era más mecánica que la misma máquina, una anulación de su libertad, creatividad y personalidad, limitando totalmente la capacidad de liderazgo del trabajador.
Se basa en cómo una compaña quiere ver productividad que descansó, es decir quiere ver a sus empleados pegados todo día al proceso que deben hacer, no están empeñados en calidad si no en abundancia. Se sabe que toda empresa debe progresar pero se tiene tener en cuenta que con abundancia de productividad y sin calidad no se llevará a cabo lo deseado. Lina Marcela Torres Suárez.
esta película del famoso charles chaplin nos muestra como en épocas anteriores en la industria tenían a los empleados en mi concepto como esclavos dándoles trabajo casi sin descanso para poder "tener éxito en la producción" y a medida del tiempo llenarlos mas de trabajo , como la película muestra el ataque nervioso de chaplin ya de tan saturado y esforzado que estaba haciendo su trabajo ya pues también nos enseña que siempre ara tener éxito en la vida se nos van a presentar muchos obstáculos que hay que traspasar así sea con esfuerzo , también nos muestra aunque no tenga que ver con el tema la humildad ante las cosas que esten pasando y que siempre hay que tener la frente en alto
´Esta es una película a la antigua que sin tantas palabras nos muestra muchos campos de la vida cotidiana, tanto laboral como en el hogar, anteriormente era demasiado la carga laboral de los trabajadores y sus jefes no se preocupaban por su bienestar ni de tenerlos en unas mejores condiciones ellos se preocupaban más por sus entradas económicas y beneficios. A veces no realizamos nuestro trabajo con el mejor agrado si no porque nos toca o se vuelve una costumbre tanto que tendemos a perder la motivación de lo que estamos realizando y para que lo hacemos, por eso es importante todos los días pensar que tan satisfechos estamos con lo que realizamos y no ser conformistas, si no buscar otras opciones que nos hagan sentir mas satisfechos.
No es fácil levantarse de una caída, pero tampoco es difícil siempre debemos tener nuestros objetivos claros, abran obstáculos pero nos ayudaran a crecer como personas y a darnos cuenta que no estamos solos que en el camino encontraremos personas maravillosas que nos dejaran grandes enseñanzas y aportaran ideales a nuestra vida
Realmente es una película que fue de mi gusto, la manera cómica y critica en que nos da conocer el sometimiento de las personas en el campo laboral, deshumanización, pobreza, delincuencia del siglo xx
“Todo era basado en los intereses privados y una humanidad que buscaba constantemente la felicidad “, las personas que laboraban lo hacían con una necesidad como alimentación, vivienda, bienestar propio; a pesar de ello también estaban en condiciones de desarrollar alguna enfermedades.
Las personas en mando de aquella organización su único interés era la comodidad económica sin pensar en la estabilidad de sus empleados. Podemos observar la opresión que tenían con la libre expresión y protestas la sociedad quienes lo realizaban por cuestiones razonables, pero a pesar de ellos el organismo de control y vigilancia les vulneraba aquel derecho.
Al estar presente esta resolución traía consigo temas relacionados a delincuencia por falta de empleo, quienes buscaban maneras de salir adelante pero aun así tenían obstáculos.
A pesar del tiempo pasado aún se puede observar ciertos problemas, algunas personas han de estar dominadas por personas superiores en uno que otro sistema.
Esta película nos muestra como en muchas ocasiones desde tiempo atrás prevalese mas el éxito o la productividad de una empresa que la importancia de los empleados el saber como están como se encuentran .... Debemos saber que para q un objetivo o una meta se cumpla a nivel laboral .... Por que de nada sirve esclavizarlos ... Deteriorarlos por q no cumplirán las expectativas que se tienen ...
La película tiene una evidente relación con la teoría clásica y científica de la administración, pues en ella se evidencia como las personas de alto rango en las compañías se enfatizan únicamente en que los empleados produzcan, ejerciendo sobre ellos un poder de mandato para que así ejecuten las funciones de la manera correcta, parece que fueran una maquina más al interior de la compañía, lo cual se evidencio en el momento en que pensaban sustituir la hora del almuerzo por una máquina para que la producción fuera más elevada. La teoría científica establece que se debe ejercer un control constante en el trabajo para establecer que este este ejecutado de acuerdo a los requerimientos establecidos, que se realiza por parte del directivo de la empresa, pero, a costo de que… Los empleados no tenían derechos, el eje principal de la compañía era la producción, pero, había una organización y la elaboración del producto se realizaba de una manera correcta. Considero que este no es un buen método para el trato de los empleados, ya que de cierta manera hacen que la labor que se desempeña se vuelva monótona y aburrida, esto se presta para realizar las cosas por hacerlas sin preocuparnos por la calidad, por lo tanto es mejor establecer un modelo de trabajo en el cual los colaboradores se sientan a gusto con las labores que desarrollan ya que este es el segundo hogar de muchos y así la producción aumentaría y la calidad seria excelente.
Esto es un largometraje que se enfocó en mostrar el aspecto social de esa época. Es una crítica al sistema capitalista de esos días. Muestra el trabajo mecanizado, la producción en cadena, los bajos salarios, el estrés, la opresión, el hambre, la pobreza e injusticia social que vive esa sociedad, principalmente la clase baja y más vulnerable de Estados Unidos. La película comienza mostrando la vida de un obrero de fábrica que vive en plena revolución industrial durante la depresión económica, La desesperación por empleo, como muestra la película, generaba largas filas para conseguir un cupo en las fábricas. La película compara a los obreros con un rebaño de ovejas que sigue a su pastor, el pastor se podría interpretar como el capitalismo. Los obreros que conseguían el cupo trabajaban como verdaderas máquinas, muchos de ellos a causa del estrés, o del cansancio físico y psicológico, terminaban con ataques de nervios, como muestra la escena en que Charles, de tanto apretar tuercas, terminó desquiciado.
También podemos observar la crítica a las condiciones de pobreza y su relación con el delito en el retrato de la vida de una joven que, desesperada por alimento para ella y su familia, tiene que romper la ley (también se decía el cusco es decir ley)
Esta película nos permite conocer como era el trabajo en esa época ya que los jefes de la empresa consideraban a los empleados o colaboradores como unos simples esclavos, cada dia les aumentaban el trabajo y no les daban descanso para nada ni si quiera para almorzar esto algo inhumano ya que todos somos personas que valemos mucho independientemente de la condición económica , esta gente era muy pobre y los que tenían recursos abusaban de la necesidad de los otros .
En nuestra realidad también hay mucha gente que presenta desempleo y trabajan hay veces en lo que les toca por necesidad y las personas abusan de esa situación colocándoles mas trabajo y mas horas laborales Las personas trabajan por no ver a sus familias con hambre .
En este video podemos observar cómo se relaciona la película con lo que se está viendo en la actualidad en las empresas y de la forma en la que tratan a sus empleados atropellando sus derechos para tener más utilidades, estableciendo una aprecian para que su vida gire en torno al trabajo y en este no puedan ni siquiera tener un descanso. Por esto considero que las empresas las empresas deben tener más encuentra sus empleados haciendo valer sus derecho y haciéndoles sentir parte de la compañía y dándoles la oportunidad de crecimiento laboral y relacionarse.
Cordial saludo Esta gran pelicula nos muestra varias facetas que todavia suceden en muchas empresas, primero muchos empresarios industriales siempre han querido aprovecharse de los trabajadores hasta esprimirlos total mente. Segundo, se nota la falta de capacitaciones para los empleados para que puedan ejercer su puesto con eficacia. Tercero, muchas veces por necesidad muchas personas les toca resignarcen a trabajar en algo que no les gusta. Gracias Jairo Andres Perez
En este film y de acuerdo a la época se aplica a las teorías Científica y Clásica de la admiración. Vemos como la teoría creada por Frederick Taylor acrecentar la productividad mediante una mayor eficacia en la producción (control de tiempos y movimientos) y un pago para los trabajadores por ello se ve la lucha y el sometimiento de los hombres para obtener un trabajo y a cambio una remuneración para una subsistencia básica. En cuanto a la teoría de Henry Ford se evidencia la jerarquía y el poder; es vertical descendente. Las ordenes se dan desde arriba y hacia abajo en la estructura de cargos de la organización. El poder aumenta hacia la cúpula y disminuye hacia la base. Esto se refleja en la apariencia y vestidos tanto del obrero como la del presidente de la compañía; también se ve en las actividades de acuerdo a la jerarquía del cargo. También podemos ver los avances en las maquinarias junto con el crecimiento económico de sus propietarios y lo opuesto sucede con los obreros que encuentran como consecuencia de un trabajo impositivo; deterioro en su salud tanto físicos como mentales. El obrero se apropia excesivamente de su trabajo que se convierte como en una extensión de la maquina hasta el punto de tomar esos mismos hábitos y movimientos como propios.
Esta película nos muestra algunas facetas de empresas de hoy en día que los altos mandos de dichas empresas quieren aprovechar al máximo a sus colaboradores con muy poca retribución en su salario y muy poca capacitación para las labores que se le van a encomendar. También nos da a relucir los problemas sociales de dicha época y la escases de empleo que había, tenían que soportar largas filas debido a su necesidad económica y soportar que les vulneraran sus derechos. El objetivo era hacer crecer empresa sin importa a que costo.
La película nos muestra lo que en algunas empresas pasa que contratan gente por un salario muy bajo y el trabajo es demasiado , pero quieren que cada empleado cumpla con una tarea o con mas labores sin importar si esta cansado o si esta enfermo por el estrés que le genera dicho labor; no solo piensan en el crecimiento de la empresa si no piensan en tener mas y mas , pero así mismo para sus empleados darles lo peor o reducir el sueldo , ya que según ellos afecta aumentar el salario. Algunas empresas siguen en la era que manejaban a las personas como esclavas; y por la necesidad muchas personas acceden a trabajar sin importar el cargue de trabajo que les den , y el salario que les informen, o tal vez por engaños las personas acceden a trabajar en las empresas que son explotadoras, por tal motivo se puede deducir que una empresa buena y prospera es aquella que colabore y se preocupe por sus empleados para que cada trabajador se sienta a gusto en su rutina diaria.
En esta película se evidencia el mal trato al trabajo ya que buscaban era realizar cantidades sin importarles que sus colaboradores requerían estímulos y tiempos de descanso para que la labor sea más amena ;evidenciando que por la presión que manejaban entraban en shock perdiendo la noción de el tiempo Analizando lo anterior mencionado nos deja una enseñanza que para poder tener una buena administración también se debe pensar en la persona que nos colabora ya que si emocionalmente está suprimido no trabajara bien y quizás no se logre obtener el objetivo propuesto desde un inicio
Está película basada a la teoría científica ya que se relaciona en el tema de medir la capacidad de productividad en el funcionamiento de las máquinas y la comparación con los empleados según su desarrollo en su puesto de trabajo. Hoy en día en algunas fábricas remplazan a cualquier cantidad de empleados por una sola máquina, para la fábrica son ganancias que debido a eso hay mucho desempleo
esta película va mucho con las cosas que pasan en nuestro diario vivir como la falta de trabajo, la delincuencia y la violencia y nos da como enseñanza que podemos luchar para mejorar la situación por la que estemos pasando para así lograr un buen futuro mostrando así las ganas de salir adelante. Tambien conocemos como era el trabajo en esa época ya que los jefes de la empresa consideraban a los empleados o colaboradores como unos simples esclavos.
también podemos ver los cambios que se iniciaron poniendo al hombre a funcionar las maquinas así el hombre perdiendo la creatividad y la motivación para el trabajo.sin embargo debemos analizar la una nueva forma de las organizaciones administrativas hoy en día se vela por el bienestar del trabajador, siendo esto una parte muy importante para la productividad de la empresa.
En esta película se refleja un alto nivel de explotación, muchos trabajadores ponen en riesgo su salud psicológica, mental y física. En la actualidad sigue habiendo explotación solo que es más manejado, Muchas personas siendo muy jóvenes terminan enfermas y pensionadas por la ARL, Por La presión que manejan en sus puestos laborales. Ya que la tecnología y la industrialización crese cada día, lo que impulsa a que las empresas exijan ser más competitivos y donde se refleje mayor productividad, esto conlleva a que allá un alto grado de explotación sin consideración en el trabajo. Actualmente la diferencia es que hay derechos a los trabajadores.
esta película nos deja como enseñanza que la salud ocupacional, seguridad industrial y bienestar laboral son factores importantes en el trabajo, ya que en las empresas sólo evalúan el desempeño no existía la administración, se pensaba más en las máquinas que en el talento humano; la falta de liderazgo y la falta de preocupación por el personal hace que los empresarios no lleguen al cumplimiento de los objetivos de la empresa.
Se ve claramente la división de trabajo en ese momento se ve como unos están haciendo una cosa y otros otra hasta terminar el producto no importaba la calidad solo producir más y más, se ve claramente cómo eran explotados los obreros ya no eran personas sino parte de la maquina.
Para concluir también la película quisiera decir que la depresión que viven estos personajes, no es tan sólo la depresión económica: es ya una depresión emocional.
Pareciera no haber salida, no hay solución, pero es en ese momento cuando nuestro antihéroe le dice que nunca hay decir nunca, no hay que darse por vencido. Un mensaje muy positivo, muy optimista para aquellos años en los cuales solo el mas rico sobrevivía.
Esta película muestra explicita mente la mecanización del ser humano, la explotación del obrero, la represión de las clases populares, el interés del capitalismo de producir lo máximo al menor costo, el hallazgo del amor como redención para desatarse del mundo laboral.
Tiempos modernos es una película en la que se pretende un mundo mejor, la insistencia ante los obstáculos que el sistema frío y despiadado pone a los hombres.
hfsdjfhasdkfhaklfasj
ResponderEliminarLa industria y globalización. Empiezan a demandar una necesidad de crecimiento, ágil y efectivo. Dando paso a las máquinas y así disminuir la mano de obra. Empezamos a notar que no es suficiente una máquina y que la agilidad y eficacia de los pocos empleados que este desarrollo deja, disminuye. Trayendo a si problemas a la organización y operación. Si un elemento no funciona toda la operación se frusta, es de vital importancia el estado emocional, físico y moral de quienes ejecutan labores en una organización.
ResponderEliminarEsta película me recuerda los comentarios que hacen algunas personas de sus empleos, por ejemplo una señora me comentaba que en su puesto de trabajo en una empresa x que hace el cableado para automoviles, ella no puede cambiar los objetos de sitio doblando la muñeca, solo levantando las manos y erguidas trasladar el objeto, si es vista a las tres veces se le ara un memorando , es es una de las cosas que aunque parecen tan increíbles como la maquina de alimentar a los trabajadores, pasan en Colombia, y los gobiernos pasan defendiendo a los trabajadores y sus derechos solo por campaña,Por que las políticas y estrategias de producción des humanizan el trabajo, pocos se revelan pero es igual es un sistema y es muy difícil para alguna población, cambiar su trabajo que terminan aceptandolo como si fuese su destino
ResponderEliminarEsta basada en un colaborador que tiene una manera de trabajar un poco no acordes a la correcta realizacion del trabajo de cierta manera la explotacion que sufre, la falta de descanso pese a esto se debe su ataque nervioso , por otro lado el dueño de la empresa quiere ver a sus colaboradores como maquinas mas no como personas que le estan prestando un servicio y una ayuda para surgir cada dia mas; tambien se puede observar que al momento de hacer la presentacion de la maquina que reemplazaria la hora del almuerzo para los colaboradores la cual en repetidas ocasiones no funciona.
ResponderEliminarPor otro lado se sigue manejando el sistema antiguo donde los colaboradores se les siguen exigiendo mas de lo normal ocasionando en ellos cargas mas pesadas de trabajo, perdidas del equilibrio e incluso reacciones y situaciones que se ven afectados e involucrados la familia, la sociedad y de esta manera se permite que se vayan presentadno enfermedades, deterioro, cansancio fisio y mental que con el pasar del tiempo se vera reflejado.
Tiempos Modernos
ResponderEliminarLa película muestra un claro ejemplo de la teoría científica ya que relaciona el tema de medir la productividad aumentando en funcionamiento de las maquinas y midiendo su rendimiento de cada uno de los empleados, verificando cuales eran las falencias y comprobar si ese es el puesto de trabajo indicado para cumplir el objetivo, sin importarle las necesidades que tuvieran los empleados, sino buscando una producción exitosa.
Al observar la película, vemos lo que pasa a diario, por necesidad buscamos trabajos para subsistir y conseguir una estabilidad, tratando de conseguir un mundo mejor, sin importar los obstáculos y lo que deseamos es sentirnos satisfechos por las labores que realicemos en cada de uno de los puestos de trabajo y no sentirnos ahogados y desesperados, lo que en realidad se desea es un buen ambiente laboral.
Maria Fernanda Castellanos Ruiz
buenas noches, este film clásico con un exponente muy importante del septimo arte nos enseña que el mundo de la industria busca siempre estar a la altura del ritmo de vida por ejemplo en la escena de la maquina alimentadora la creatividad es importante-
ResponderEliminarme gusto la parte donde el dueño de la carcel le da una carta de recomendacion por su buen comportamiento que si se lleva al contexto actual es un buen paso para buscar el empleo desesado,
la película muestra que no hay salud ocupacional, seguridad industrial, falta seguridad laboral, no existían garantías de cuidado ! solo trabajar como maquinas para un cumplir con un objetivo si pensar en el bienestar del trabajador , no existía la Administración del personal se contrataba sin conocer de las habilidades si realmente era apto para esa labor, se pensaba mas en las maquinas que en trabajador
pero al final es muy bonito la conclusión es no dejarse vencer a pesar de lo duro o las crisis que se puedan presentar siempre seguir con un animo. sueños de hierro de la mano con una sonrisa en el rostro
mil gracias
Maryory Riaño Sierra
Buenas noches...
ResponderEliminarEste film lo podemos tomar de dos maneras..... Nos muestra y nos enseña..... Nos muestra, en aquellos tiempos no muy diferente de ahora lo difícil que era poder trabajar en una empresa nos muestra como era tratado un empleado en aquel entonces lo mucho que se tenía que esforzar para recibir poco o casi nada al final y además que si no se trabajaba no se podía subsistir.... igual que ahora
pero también nos enseña que no importa lo mal que la estemos pasando las situaciones pueden cambiar y dar un giro favorable o viceversa, lo único que debemos tener presente es que no nos podemos rendir ante ninguna situación seguir luchando para conseguir nuestros objetivos y aunque el camino tenga altibajos de esto tenemos que aprender y seguir sin perder la fe y la buena disposición para hacer las cosas... no perdamos la fe no importa que tan difícil se vea la situación siempre cambiara y siempre enfréntalas con una sonrisa que es lo que nos quiso decir el actor al final
Estas películas son interesantes porque enseñan a uno como empresa a no maltratar a sus colaboradores y no le prestan un tiempo adecuado para todas sus necesidades. viendo que el jefe porque querer aumentar la producción explotaba a sus colaboradores no les brindaba un determinado tiempo. viendo en la película hasta que queria lograr darle el almuerzo a los colaboradores sin dejar de trabajar ocasionándoles daños físicos como psicológicos.
ResponderEliminarEl desempleados tienen la obligación hacer cosas que no se debe por necesidad ya que el desempleo ocasiona hambre el señor Charles Chaplin sin culpa fue a prisión por un favor, estando en la cárcel se da cuenta de las huelgas que hay fuera de ella, siendo así cuando le dan la libertad no decide irse porque sabe que en la cárcel no pasa hambre y por la situación del desempleo, estando afuera se da cuenta de lo que ocurre empieza a buscar trabajo pero le toca trabajar por la necesidad cosas que están a su alcance y le toca hacer cosas que no son a su gusto.
Y siempre he dicho que uno no trabaja en lo que le gusta si en donde la necesidad lo pone, Trabaja lo que te gusta y vivirás feliz
Sin embargo a pesar de todos los problemas y fracasos uno no se debe dar por vencido siempre ahí que arriesgarse a todo y con la frente en alto y sonriendo
ResponderEliminarBuenas Noches
ResponderEliminarCordial Saludo
Esta película muestra un enfoque claro frente a la industrialización y sus consecuencias. Debido a que estos hombres son tratados como una máquina más; sin tener en cuenta básicamente que con la llegada de estas máquinas muchos de ellos fueron reemplazados por las mismas. Es un claro ejemplo de las situaciones previas e incluso inmersas en el proceso de la Revolución Industrial.
•No existen condiciones aptas que motiven o estimulen un buen desempeño en los colaboradores pues está claro el hecho de que se encontraban frente a un sistema muchas veces enfermizo, que regía en las fábricas y afectaba a los trabajadores hasta el punto de llegar a crisis nerviosas o locura temporal.
•Existen grandes diferencias organizacionales a nivel laboral ya que no todos tienen los mismos beneficios pues unos se encuentran en mejores condiciones que otros sin tener en cuenta que todos ejercen funciones importantes y fundamentales que aportan al crecimiento de la compañía.
•Buscan medios o métodos que permiten acelerar e in-interrumpir el proceso laboral de los colaboradores, sin tener en cuenta que se está exponiendo demasiado la salud y la integridad de cada uno de los colaboradores.
Gracias
Lorly Fuentes
Buenas noches.
ResponderEliminarTiempos modernos
Que buen video cómico pero a la vez la realidad Por la que pasamos empleados de algunas empresas Que solamente servimos alentados nos enfermamos Y la nos empiezan hacer llamados de atención por la Inasistencia. Debemos de terminar la jornada laboral de seguido sin Descanso, se nos vigila todo el tiempo. Los jefes están hay latente todo el tiempo. yo pienso que las empresas deberían tener en cuenta halos trabajadores que son el corazón de las empresas porque de nosotros depende el buen de sempeño de ellas.
ISABEL CHAVERRA PEREA.
Buena noches.
ResponderEliminarEn aquel tiempo no muy distinto al actual, podemos observar que era una época difícil donde el desempleo era una de las problemáticas y algo más aberrante la desigualdad.
De una manera objetiva podríamos decir que las personas solo vivían en su medio, sin preocuparse de mayores cosas, y bajo ese entorno, las personas con una visión más encaminada se encargaban de llevar a las personas a un nivel de trabajo más eficiente y productivo y además que fuese capaz de implementar nuevos avances, y esto se vio reflejado reduciendo el número de trabajadores y aumentando el número de máquinas.
Al ver hoy en día como avanza la tecnología facilitando nuestro diario vivir y siendo de gran ayuda en varios campos, porque aceptar que una maquina haga nuestro trabajo, porque no buscar también metodologías que alienten al ser humano a realizar las tareas que se asignen, motivando a ser eficiente y productivo? Gran película deja mucho para reflexionar.
Nancy Lorena Mongui Arbelaéz.
Buenas noches
ResponderEliminarEn Tiempos Modernos se puede observar esta situación. Los trabajadores realizan su actividad sin parar,mientras son observados por una persona desde su despacho. Además no existe la comunicación entre los trabajadores, por lo que también se destruye el trabajo en equipo. La única relación que tienen es a la hora de los descansos para comer. Pero hay una escena en la que unas personas intentan vender al jefe de la empresa un aparato que da de comer a los trabajadores, lo que hace que aumente la productividad, y que se elimine completamente la comunicación entre los obreros.
En la película se notan muy bien los efectos que ha producido la revolución industrial en la humanidad, tanto en la concepción del mundo, como en la manera en que los humanos nos relacionamos.
Yicnis Yesenia Jara Garrido
Buenos Días
ResponderEliminarEn esta película podemos observar como los empleados de aquella época y algunos de esta deben ganarse sus empleos no por sus conocimientos sino por su manera de trabajar, entre mas tiempo pases en la empresa mejor empleado eres, esto en parte se da por la pobreza y falta de oportunidades que hay de conseguir empleo.
La película compara a los obreros con un rebaño de ovejas que sigue a su pastor y así se sigue evidenciando aun en muchísimos lugares en los que para conseguir una oportunidad laborar se debe seguir las normas de los superiores sin importar la manera de pensar ni la forma en la que se quiera desarrollar una labor, solo se deben seguir las normas establecidas y los horarios determinados, esto conlleva a que por permanecer tanto tiempo laborando tal como nos muestra la película en la parte en que Charles, de tanto apretar tuercas, terminó desquiciado.
VIVIANA MARCELA MORALES CARDENAS.
Buenas Tardes
ResponderEliminarTiempos modernos es un largometraje de 1936 dirigido, escrito y protagonizado por el célebre actor Charles Chaplin. La película constituye un retrato de las condiciones desesperadas de empleo que la clase obrera tuvo que soportar en la época de la Gran depresión, condiciones promovidas, en la visión dada por la película, por la eficiencia de la industrialización y la producción en cadena
también se puede observar que en esa época, los gerentes no tenían mucho de qué preocuparse, más que de estar pendientes en producir, producir y producir, sin importarle absolutamente nada del trabajador, los tenían trabajando como máquinas, tenían pequeños recesos para comer y para ir al baño. Incluso ellos querían buscar la forma de eliminar esos recesos con la adquisición de una máquina que iba a suprimir la hora del almuerzo, adelantarse a la competencia y reduciría el capítulo de gastos. No le importaba absolutamente nada del empleado, al grado de que el personal terminaba con depresión nerviosa, debido a lo mecanizado que se trabaja en esa época. Derivado de la forma inhumana como trataban a los empelado, empiezan a realizarse manifestaciones en las calles, por lo que muchas fábricas empiezan acerrar, la situación empieza a tornarse complicada por el desempleo ocasionándole falta de alimento. Algo de lo que se carecía en esa época es que no se capacitaba al personal para que realizara mejor su trabajo. También se observa que a la hora del lunch, se paraba la producción, si alguien se atrasaba, se tenían que parar las máquinas, esto en la actualidad ocasiona pérdidas a las empresas. Como había muy pocas fábricas, era muy difícil conseguir trabajo, a menos de que se tuviera una recomendación, ya que derivado de la situación había pocas oportunidades de trabajo. Es ahí cuando surgen los Sindicatos que en ese momento se crearon para apoyar a los empleados de los malos tratos a lo que estaban sometidos, los salarios bajos, nulas prestaciones. Sin embargo en la actualidad pareciera que los Sindicatos fueron creados para apoyar a la gente floja que no le interesa producir. Sin embargo, la historia nos dice que no debemos darnos por vencido aunque las cosas no salgan como queremos, debemos mantenernos siempre con una sonrisa y buscar alternativas siempre que nos hagan crecer como personas.
Atentamente
Laura Barragán
Buenas Tardes
ResponderEliminarExelente Pelicula
Charles Chaplin Sus Películas Son De Problemas muy Comunes Representados En Comedia... No solo esta Refugiada en este Parámetro sus líneas muestra apariencias de una sociedad mecanizada política y culturalmente Un Hombre mecanizado del hombre la falta de trabajo lleva a la desesperación, a cometer actos delictivos que en otras circunstancias no se llevarían a cabo. Se palpa en el ambiente general una inquietud social de miedo e incertidumbre...
Es una película entretenida pero antes que nada crítica de un momento donde pocos se cuestionaban acerca de estos temas. La invitación es a pensar, entendido como reflexionar sobre los sucesos diarios que pasan, pues hasta el suceso más pequeño puede traer una gran repercusión...
Una Sonrisa A Los Problemas Nunca hay que rendirse Por que Los Sueños Son Los que nos Mantienen En Pie
GRACIAS...
Buen día
ResponderEliminarprimero quisiera decir que la película estuvo agradable, no fue aburrida y nos ayuda a entender muchas cosas.
lo que pude evidenciar de la película es que años atrás solamente se tenia en cuenta la productividad de la compañía, sin importar la calidad de vida del trabajador; así pues el "presidente" manipulaba la mano de obra sin pensar en las consecuencias y falencias físicas o psicológicas que obtenía el personal por explotación laboral.
Gracias a teorías inventadas por el hombre de acuerdo a las necesidades que tenían en esa época, hoy en día se vela por el bienestar del trabajador, siendo esto un factor muy importante para la productividad de la empresa.
también se ve en la película el cambio tan radical de remplazar la colaboración humana por maquinaria y equipos avanzados que realizaban las actividades en menor tiempo y a mayor cantidad, dejando a un lado al hombre y viendo el aumento del desempleo para la sociedad.
Buenas noches:
ResponderEliminarEn primer lugar la película fue muy interesante y nos lleva a interpretar y analizar momentos por los que tuvieron que pasar algunos trabajadores, quienes quizá vivieron momentos muy desagradables como lo enseña la película con el personaje de Charles, se puede observar que en el tiempo de atrás los superiores se afanaban más la producción de la empresa sin importar el bienestar personal y psicosocial del empelado, querían hacer que el talento humano funcionara al mismo ritmo de una maquina sin importar las consecuencias que esto implicaría, además convirtiéndose esto en explotación laboral , pero gracias a la evolución de la historia se crean las teorías de la administración y es así como se empieza a mejorar el funcionamiento de las empresas teniendo en cuenta que el ente principal es el equipo de trabajo humano.
A manera personal la película me dejo una enseñanza muy bonita que la quiero compartir con ustedes: En muchas ocasiones en el camino de la vida se presentan obstáculos pero esos obstáculos son pruebas para saber qué tan capaces y que tan fuertes somos para enfrentarlos o si por el contrario nos rendimos en la primera dificultad que se presente. No te rindas para llegar al triunfo hay que vencer los tropezones que la vida nos da.
Viviana Gonzalez
Cordial saludo
ResponderEliminarLa película es una mezcla entre ficción y realidad, donde se hace una crítica social y un reflejo de las malas condiciones a las que era sometido un obrero para realizar su trabajo, además de estar rodeado por el ambiente de la industrialización y la producción en masa. Este largometraje no es el cine cómico al que Chaplin nos tenía acostumbrados, cuenta la historia de un obrero que aprieta tuercas, que debido al estrés laboral al que está sometido, las condiciones infrahumanas a las que someten a los operarios y condiciones insalubres sufren problemas físicos y psicológicos afectando su vida de sobremanera. El capitalismo por esas épocas era la base de todo, la industrialización y la producción en cadena hacían que los empleados sufrieran malos tratos, utilizando las necesidades de las personas para que estas fueran sometidas para conseguir el bien de unos pocos, las clases sociales bajas y vulnerables eras las más azotadas por este sistema laboral.
Es por esto que a medida que el tiempo ha avanzado también las diferentes maneras de administración. Con el tiempo los grandes empresarios evidenciaron lo importante que era un buen trato de manera general a los empleados y los buenos resultados que estas medidas acarreaban para el nivel de calidad de producción. La película deja desde mi punto de vista un mensaje, el camino al éxito está lleno de piedras que debemos saber esquivar y si caemos, debemos saber levantarnos y continuar, aprender de los errores y seguir con nuestros propósitos.
Efrain Molina Naranjo
En la película llamada TIEMPOS MODERNOS de charles Chaplin, se puede evidenciar y denotar un claro ejemplo del modelo TOYOTISTA JAPONES, donde una fabrica emplea el modelo de producción en masa y en línea recta, como se mostró en la escena en que chales no podía parar ni un solo segundo para descansar ni para respirar, ya que la línea de producción colapsaría; este método se empleo durante mucho años en las grandes industrias automotrices.
ResponderEliminarDe otro lado se denota un claro ejemplo de explotación laborar, donde al trabajador le es reducido todo tiempo libre y es obligado a emplearlo para continuar con la producción y eficiencia de la empresa, sometiéndolo a un trato cruel e inhumano, llevándolo a un colapso nervioso y psicológico, lo que hoy en pleno siglo XXI se conoce como enfermedad laboral.
Es de tener en cuenta que Los derechos y garantías laborares que hoy gozamos, han tenido que atravesar por un camino tortuoso para llegar a ser lo que son hoy y ser reconocidos mundialmente.
Paola Andrea Betancur Ortiz
Claramente Chales Chaplin nos deja visualizar la teoría clásica de la administración donde los derechos de los trabajadores eran vulnerados y el presidente de la empresa solo pensaba en la producción y obtener tan solo beneficios, se identifica en el momento cuando pedía que las máquinas fueran cada vez más rápido, haciendo que ellos también se portaran como tal y no se preocupaba por el producto final, si era o no de buena calidad, tampoco el papel que cumplía el trabajador tras el resultado final del producto.
ResponderEliminarTodo giraba en torno a la producción donde el hombre no tenía ni voz ni voto, donde no tenían ni el más mínimo derecho de realizar sus necesidades ya que eran tan vigilados y presionados para que hicieran más, a tal punto de experimentar con una máquina que les diera de comer y el tiempo utilizarlo en trabajo.
Esto hace evidenciar que todo iba ligado a un trabajo individual y no colectivo, donde no se buscaba un bien tanto para la empresa como para sus trabajadores, si no se piensa en una mayor cantidad.
Jeimi Joana Bello Espejo
Buenas noches
ResponderEliminaresta película evidencia las condiciones laborales durante la epoca antecesora a la revolucion industrial e inclusive durante esta, muestra como es el capitalismo pasando por temas el maquinismo, la degradacion de condiciones laborales,represión ante las protestas y la libre expresió, pobreza y miseria,explotación laboral delincuencia por la falta de empleo,protesta social obrera y el maquinismo. esta película es una fuerte crítica a las técnicas tayloristas sobra la forma de organización laboral, la autoridad, vigilancia y control ejercida por el jefe, la sustitución de la energía natural por una mecánica; frente a este panorama el hombre pasa a ser un engranaje más de la máquina y queda demostrado cuando Charlot cae en ésta; lo importante no era lo que le pasaba, ni lo que pensaba, el fin era producir y generar ganancias. Con la incursión de la maquina el hombre queda subordinado a la maquina sin importar si funcione bien o mal, donde sin la necesidad de pensar y, regido por el tiempo su alimentación era más mecánica que la misma máquina, una anulación de su libertad, creatividad y personalidad, limitando totalmente la capacidad de liderazgo del trabajador.
Alejandra Cifuentes Barreto
Se basa en cómo una compaña quiere ver productividad que descansó, es decir quiere ver a sus empleados pegados todo día al proceso que deben hacer, no están empeñados en calidad si no en abundancia. Se sabe que toda empresa debe progresar pero se tiene tener en cuenta que con abundancia de productividad y sin calidad no se llevará a cabo lo deseado.
ResponderEliminarLina Marcela Torres Suárez.
buenas noches
ResponderEliminaresta película del famoso charles chaplin nos muestra como en épocas anteriores en la industria tenían a los empleados en mi concepto como esclavos dándoles trabajo casi sin descanso para poder "tener éxito en la producción" y a medida del tiempo llenarlos mas de trabajo , como la película muestra el ataque nervioso de chaplin ya de tan saturado y esforzado que estaba haciendo su trabajo
ya pues también nos enseña que siempre ara tener éxito en la vida se nos van a presentar muchos obstáculos que hay que traspasar así sea con esfuerzo , también nos muestra aunque no tenga que ver con el tema la humildad ante las cosas que esten pasando y que siempre hay que tener la frente en alto
buena noche
Buenas Noches
ResponderEliminar´Esta es una película a la antigua que sin tantas palabras nos muestra muchos campos de la vida cotidiana, tanto laboral como en el hogar, anteriormente era demasiado la carga laboral de los trabajadores y sus jefes no se preocupaban por su bienestar ni de tenerlos en unas mejores condiciones ellos se preocupaban más por sus entradas económicas y beneficios. A veces no realizamos nuestro trabajo con el mejor agrado si no porque nos toca o se vuelve una costumbre tanto que tendemos a perder la motivación de lo que estamos realizando y para que lo hacemos, por eso es importante todos los días pensar que tan satisfechos estamos con lo que realizamos y no ser conformistas, si no buscar otras opciones que nos hagan sentir mas satisfechos.
No es fácil levantarse de una caída, pero tampoco es difícil siempre debemos tener nuestros objetivos claros, abran obstáculos pero nos ayudaran a crecer como personas y a darnos cuenta que no estamos solos que en el camino encontraremos personas maravillosas que nos dejaran grandes enseñanzas y aportaran ideales a nuestra vida
Viviana Zambrano
Buenas noches
ResponderEliminarRealmente es una película que fue de mi gusto, la manera cómica y critica en que nos da conocer el sometimiento de las personas en el campo laboral, deshumanización, pobreza, delincuencia del siglo xx
“Todo era basado en los intereses privados y una humanidad que buscaba constantemente la felicidad “, las personas que laboraban lo hacían con una necesidad como alimentación, vivienda, bienestar propio; a pesar de ello también estaban en condiciones de desarrollar alguna enfermedades.
Las personas en mando de aquella organización su único interés era la comodidad económica sin pensar en la estabilidad de sus empleados.
Podemos observar la opresión que tenían con la libre expresión y protestas la sociedad quienes lo realizaban por cuestiones razonables, pero a pesar de ellos el organismo de control y vigilancia les vulneraba aquel derecho.
Al estar presente esta resolución traía consigo temas relacionados a delincuencia por falta de empleo, quienes buscaban maneras de salir adelante pero aun así tenían obstáculos.
A pesar del tiempo pasado aún se puede observar ciertos problemas, algunas personas han de estar dominadas por personas superiores en uno que otro sistema.
Gracias
Ingrid Lorena Silva Caballero
Esta película nos muestra como en muchas ocasiones desde tiempo atrás prevalese mas el éxito o la productividad de una empresa que la importancia de los empleados el saber como están como se encuentran .... Debemos saber que para q un objetivo o una meta se cumpla a nivel laboral .... Por que de nada sirve esclavizarlos ... Deteriorarlos por q no cumplirán las expectativas que se tienen ...
ResponderEliminarLa película tiene una evidente relación con la teoría clásica y científica de la administración, pues en ella se evidencia como las personas de alto rango en las compañías se enfatizan únicamente en que los empleados produzcan, ejerciendo sobre ellos un poder de mandato para que así ejecuten las funciones de la manera correcta, parece que fueran una maquina más al interior de la compañía, lo cual se evidencio en el momento en que pensaban sustituir la hora del almuerzo por una máquina para que la producción fuera más elevada.
ResponderEliminarLa teoría científica establece que se debe ejercer un control constante en el trabajo para establecer que este este ejecutado de acuerdo a los requerimientos establecidos, que se realiza por parte del directivo de la empresa, pero, a costo de que…
Los empleados no tenían derechos, el eje principal de la compañía era la producción, pero, había una organización y la elaboración del producto se realizaba de una manera correcta. Considero que este no es un buen método para el trato de los empleados, ya que de cierta manera hacen que la labor que se desempeña se vuelva monótona y aburrida, esto se presta para realizar las cosas por hacerlas sin preocuparnos por la calidad, por lo tanto es mejor establecer un modelo de trabajo en el cual los colaboradores se sientan a gusto con las labores que desarrollan ya que este es el segundo hogar de muchos y así la producción aumentaría y la calidad seria excelente.
Lizeth Alejandra Quiroga Ariza.
Buenas Tardes:
ResponderEliminarEsto es un largometraje que se enfocó en mostrar el aspecto social de esa época. Es una crítica al sistema capitalista de esos días. Muestra el trabajo mecanizado, la producción en cadena, los bajos salarios, el estrés, la opresión, el hambre, la pobreza e injusticia social que vive esa sociedad, principalmente la clase baja y más vulnerable de Estados Unidos. La película comienza mostrando la vida de un obrero de fábrica que vive en plena revolución industrial durante la depresión económica, La desesperación por empleo, como muestra la película, generaba largas filas para conseguir un cupo en las fábricas. La película compara a los obreros con un rebaño de ovejas que sigue a su pastor, el pastor se podría interpretar como el capitalismo. Los obreros que conseguían el cupo trabajaban como verdaderas máquinas, muchos de ellos a causa del estrés, o del cansancio físico y psicológico, terminaban con ataques de nervios, como muestra la escena en que Charles, de tanto apretar tuercas, terminó desquiciado.
También podemos observar la crítica a las condiciones de pobreza y su relación con el delito en el retrato de la vida de una joven que, desesperada por alimento para ella y su familia, tiene que romper la ley (también se decía el cusco es decir ley)
Buenas noches
ResponderEliminarEsta película nos permite conocer como era el trabajo en esa época ya que los jefes de la empresa consideraban a los empleados o colaboradores como unos simples esclavos, cada dia les aumentaban el trabajo y no les daban descanso para nada ni si quiera para almorzar esto algo inhumano ya que todos somos personas que valemos mucho independientemente de la condición económica , esta gente era muy pobre y los que tenían recursos abusaban de la necesidad de los otros .
En nuestra realidad también hay mucha gente que presenta desempleo y trabajan hay veces en lo que les toca por necesidad y las personas abusan de esa situación colocándoles mas trabajo y mas horas laborales Las personas trabajan por no ver a sus familias con hambre .
Gracias
LAURA ESPEJO MARTINEZ
CC:1019099407
Buenas noches
ResponderEliminarEn este video podemos observar cómo se relaciona la película con lo que se está viendo en la actualidad en las empresas y de la forma en la que tratan a sus empleados atropellando sus derechos para tener más utilidades, estableciendo una aprecian para que su vida gire en torno al trabajo y en este no puedan ni siquiera tener un descanso.
Por esto considero que las empresas las empresas deben tener más encuentra sus empleados haciendo valer sus derecho y haciéndoles sentir parte de la compañía y dándoles la oportunidad de crecimiento laboral y relacionarse.
NICOLAS PINZON AGUDELO
Cordial saludo
ResponderEliminarEsta gran pelicula nos muestra varias facetas que todavia suceden en muchas empresas, primero muchos empresarios industriales siempre han querido aprovecharse de los trabajadores hasta esprimirlos total mente.
Segundo, se nota la falta de capacitaciones para los empleados para que puedan ejercer su puesto con eficacia.
Tercero, muchas veces por necesidad muchas personas les toca resignarcen a trabajar en algo que no les gusta.
Gracias
Jairo Andres Perez
“Tiempos Modernos"
ResponderEliminar(Charles Chaplin)
En este film y de acuerdo a la época se aplica a las teorías Científica y Clásica de la admiración. Vemos como la teoría creada por Frederick Taylor acrecentar la productividad mediante una mayor eficacia en la producción (control de tiempos y movimientos) y un pago para los trabajadores por ello se ve la lucha y el sometimiento de los hombres para obtener un trabajo y a cambio una remuneración para una subsistencia básica. En cuanto a la teoría de Henry Ford se evidencia la jerarquía y el poder; es vertical descendente. Las ordenes se dan desde arriba y hacia abajo en la estructura de cargos de la organización. El poder aumenta hacia la cúpula y disminuye hacia la base. Esto se refleja en la apariencia y vestidos tanto del obrero como la del presidente de la compañía; también se ve en las actividades de acuerdo a la jerarquía del cargo.
También podemos ver los avances en las maquinarias junto con el crecimiento económico de sus propietarios y lo opuesto sucede con los obreros que encuentran como consecuencia de un trabajo impositivo; deterioro en su salud tanto físicos como mentales. El obrero se apropia excesivamente de su trabajo que se convierte como en una extensión de la maquina hasta el punto de tomar esos mismos hábitos y movimientos como propios.
Buenas Noches
ResponderEliminarEsta película nos muestra algunas facetas de empresas de hoy en día que los altos mandos de dichas empresas quieren aprovechar al máximo a sus colaboradores con muy poca retribución en su salario y muy poca capacitación para las labores que se le van a encomendar.
También nos da a relucir los problemas sociales de dicha época y la escases de empleo que había, tenían que soportar largas filas debido a su necesidad económica y soportar que les vulneraran sus derechos. El objetivo era hacer crecer empresa sin importa a que costo.
Osmar Alexis Rojas Sierra
Buenas noches
ResponderEliminarLa película nos muestra lo que en algunas empresas pasa que contratan gente por un salario muy bajo y el trabajo es demasiado , pero quieren que cada empleado cumpla con una tarea o con mas labores sin importar si esta cansado o si esta enfermo por el estrés que le genera dicho labor; no solo piensan en el crecimiento de la empresa si no piensan en tener mas y mas , pero así mismo para sus empleados darles lo peor o reducir el sueldo , ya que según ellos afecta aumentar el salario. Algunas empresas siguen en la era que manejaban a las personas como esclavas; y por la necesidad muchas personas acceden a trabajar sin importar el cargue de trabajo que les den , y el salario que les informen, o tal vez por engaños las personas acceden a trabajar en las empresas que son explotadoras, por tal motivo se puede deducir que una empresa buena y prospera es aquella que colabore y se preocupe por sus empleados para que cada trabajador se sienta a gusto en su rutina diaria.
Gracias
Laura Nova
En esta película se evidencia el mal trato al trabajo ya que buscaban era realizar cantidades sin importarles que sus colaboradores requerían estímulos y tiempos de descanso para que la labor sea más amena ;evidenciando que por la presión que manejaban entraban en shock perdiendo la noción de el tiempo
ResponderEliminarAnalizando lo anterior mencionado nos deja una enseñanza que para poder tener una buena administración también se debe pensar en la persona que nos colabora ya que si emocionalmente está suprimido no trabajara bien y quizás no se logre obtener el objetivo propuesto desde un inicio
Está película basada a la teoría científica ya que se relaciona en el tema de medir la capacidad de productividad en el funcionamiento de las máquinas y la comparación con los empleados según su desarrollo en su puesto de trabajo.
ResponderEliminarHoy en día en algunas fábricas remplazan a cualquier cantidad de empleados por una sola máquina, para la fábrica son ganancias que debido a eso hay mucho desempleo
esta película va mucho con las cosas que pasan en nuestro diario vivir como la falta de trabajo, la delincuencia y la violencia y nos da como enseñanza que podemos luchar para mejorar la situación por la que estemos pasando para así lograr un buen futuro mostrando así las ganas de salir adelante. Tambien conocemos como era el trabajo en esa época ya que los jefes de la empresa consideraban a los empleados o colaboradores como unos simples esclavos.
ResponderEliminartambién podemos ver los cambios que se iniciaron poniendo al hombre a funcionar las maquinas así el hombre perdiendo la creatividad y la motivación para el trabajo.sin embargo debemos analizar la una nueva forma de las organizaciones administrativas hoy en día se vela por el bienestar del trabajador, siendo esto una parte muy importante para la productividad de la empresa.
Edna Katherine Tole Tique
Buenas Noches
ResponderEliminarEn esta película se refleja un alto nivel de explotación, muchos trabajadores ponen en riesgo su salud psicológica, mental y física. En la actualidad sigue habiendo explotación solo que es más manejado, Muchas personas siendo muy jóvenes terminan enfermas y pensionadas por la ARL, Por La presión que manejan en sus puestos laborales. Ya que la tecnología y la industrialización crese cada día, lo que impulsa a que las empresas exijan ser más competitivos y donde se refleje mayor productividad, esto conlleva a que allá un alto grado de explotación sin consideración en el trabajo. Actualmente la diferencia es que hay derechos a los trabajadores.
Maryuri Molano
Buenas Tardes.
ResponderEliminaresta película nos deja como enseñanza que la salud ocupacional, seguridad industrial y bienestar laboral son factores importantes en el trabajo, ya que en las empresas sólo evalúan el desempeño no existía la administración, se pensaba más en las máquinas que en el talento humano; la falta de liderazgo y la falta de preocupación por el personal hace que los empresarios no lleguen al cumplimiento de los objetivos de la empresa.
Ruben Andres Rodriguez Sarmiento
Buenas Tardes
ResponderEliminarSe ve claramente la división de trabajo en ese momento se ve como unos están haciendo una cosa y otros otra hasta terminar el producto no importaba la calidad solo producir más y más, se ve claramente cómo eran explotados los obreros ya no eran personas sino parte de la maquina.
Para concluir también la película quisiera decir que la depresión que viven estos personajes, no es tan sólo la depresión económica: es ya una depresión emocional.
Pareciera no haber salida, no hay solución, pero es en ese momento cuando nuestro antihéroe le dice que nunca hay decir nunca, no hay que darse por vencido. Un mensaje muy positivo, muy optimista para aquellos años en los cuales solo el mas rico sobrevivía.
JACKELINE RODRIGUEZ PRADA
Buenas Noches,
ResponderEliminarEsta película muestra explicita mente la mecanización del ser humano, la explotación del obrero, la represión de las clases populares, el interés del capitalismo de producir lo máximo al menor costo, el hallazgo del amor como redención para desatarse del mundo laboral.
Tiempos modernos es una película en la que se pretende un mundo mejor, la insistencia ante los obstáculos que el sistema frío y despiadado pone a los hombres.
Justin Caicedo Agudelo